Nuestra ética

En Centro MNEMIA se entiende la ética profesional como una posición concreta desde la que ejercer la profesión. Cuestiones como la escucha al paciente y el respeto a la subjetividad del mismo, el manejo riguroso de las pruebas de evaluación, el trabajo multidisciplinar con otros profesionales y la formación continua son los pilares en los que se apoya el desempeño profesional cotidiano de MNEMIA.

¿Qué diferencia el abordaje neuropsicológico del Centro MNEMIA?

La Neuropsicología contempla la emoción como un indice más dentro de las funciones neuropsicológicas, sin embargo, el planteamiento de MNEMIA, en la línea de la Neurociencia Afectiva y en relación con autores como Pankest, LeDoux, Kandel y Shere entre otros, plantea que la emoción es previo al desarrollo cognitivo, sucede con anterioridad. Este planteamiento resulta básico, ya que, aunque es habitual entre los profesionales de la Psicología incluir la emoción y su tratamiento en sus abordajes, pocos son los casos que sitúan la emoción en un lugar precedente de tratamiento al abordaje de trastornos conductuales. 

 

Por tanto, en Centro MNEMIA se aúnan de un modo riguroso las herramientas terapéuticas que aporta la neurociencia y a la vez, el énfasis en el abordaje emocional que permite la escucha de la subjetividad e individualidad de cada paciente

A su vez, el planteamiento de trabajo interprofesional que se practica en MNEMIA no se centraría en la mera suma de profesionales entorno a un caso, sino a un enfoque holístico en el que la suma de las partes genera una relación más allá de ellas, donde el sujeto que padece y su familia están siendo escuchados contemplando la relación entre todos los elementos implicados. No se trataría de que diferentes profesionales puedan trabajar conjuntamente en un caso, sino de que el paciente sea el centro del proceso de evaluación y diagnóstico, generando así una transferencia y un modo subjetivo de percibir su patología y, por tanto, de poder trabajar de una manera dinámica y consciente en ella. Este planteamiento permite superar enfoques más centrados en la instrucción, entrenamiento y la rehabilitación estándar.