Marco teórico:
El trabajo de MNEMIA se centra en las investigaciones punta de flecha en el ámbito de la Neurociencia Afectiva (Damasio, 1993) donde se pone de manifiesto la primacía emocional y cómo su correcto desarrollo es el único modo de posibilitar futuros funcionamientos cognitivos adecuados (Zajonc, 1984).
A partir, de la detección de alteraciones en estos aspectos emocionales (altamente relacionados con áreas límbicas cerebrales formadas y mielinizadas durante los primeros años de vida (Shore 2003) se podrán trabajar las dificultades cognitivas que se vengan derivando.
En este sentido, y de cara a los problemas de aprendizaje, las herramientas de la Neuropsicología, a nivel de evaluación, son fundamentales y previas al trabajo de intervención, para detectar no solo las dificultades sino los perfiles de aprendizajes de modo individualizado. A partir de aquí, también es posible trabajar aspectos emocionales que puedan estar haciendo de obstáculo al aprendizaje.
Por ello, en MNEMIA se hace hincapié en la combinación de las herramientas neuropsicológicas clásicas junto a la escucha de la subjetividad del paciente, de las preocupaciones de las familias y la anamnesis previa a las dificultades presentes, ya que todas ellas permitirán un encuadre emocional a partir del cual poder trabajar los aspectos cognitivos.
Asímismo, se prescindirá del abordaje neuropsicológico en los casos que demanden exclusivamente la atención de cuestiones emocionales. Tratando, en estos casos, de ofrecer un enfoque terapéutico que permita a cada paciente el abordaje de su sintomatología y la evolución de su situación emocional.